Proyecto “Transferencia Optimización Siembra de Nubes”

El proyecto “Transferencia Optimización Siembra de Nubes” (OSNubes), iniciativa impulsada por el Departamento de Meteorología de la Universidad de Valparaíso y financiada con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins

En la Región de O’Higgins, serán 24 generadores terrestres, ubicados en puntos estratégicos, los que estimularán las precipitaciones a través de la emisión de partículas de yoduro de plata el que, al entrar en la nubosidad, actúa como núcleo de condensación aglutinando las moléculas de agua presentes hasta alcanzar el peso suficiente para caer a la tierra.

IMG_3432“Las nubes están formadas por gotitas microscópicas de agua y cristales de hielo. Para la formación de una sola gota de lluvia, hacen falta que miles de esas gotitas se unan para adquirir el peso suficiente y caer a la tierra por la gravedad. La estimulación de precipitaciones interviene en este punto, aumentando artificialmente la cantidad de “núcleos de condensación” al interior de la nubosidad. Con ello se logra aumentar la cantidad de gotas de lluvia y, por consiguiente, incrementar la cantidad de precipitación que llega a la tierra”, señaló Miguel Martínez, meteorólogo y gerente de la empresa Hidromet, encargada de implementar el programa en la Región del Libertador.

Dos son los principales métodos de siembra de nubes, aérea y terrestre. Si bien el sistema aéreo asegura un 100%  la introducción del yoduro en la nubosidad, presenta desventajas en el costo, riesgo de la operación y la restringida superficie de acción. Por su parte, el sistema terrestre puede ser utilizado en superficies extensas como en reducidas y no requiere equipamiento tan sofisticado.